¿Cómo contar historias que te conviertan en una marca inolvidable?
“Tu marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás en la sala.” – Jeff Bezos
En redes, todos tienen la posibilidad de contar eso que tienen por decir. Pero no todos logran que lo que dicen deje huella.
Porque una cosa es publicar. Y otra muy distinta es construir una narrativa que conecte, inspire y posicione.
En el último Visible Live, Manuela Villegas lo resumió así: las marcas que trascienden no se construyen con publicaciones aisladas, sino con historias completas que se cuentan en capítulos.
La autenticidad, bien usada, desbloquea muchas veces esa conexión real con la audiencia. Y ese es también el corazón del expert storytelling: usar tu experiencia para contar lo que solo tú puedes contar. No todo. No cualquier cosa. Solo lo que aporta valor y refuerza quién eres y qué representas.
“No construyas posts. Construye una historia completa.” — Manuela Villegas
El método de las 7 tramas
Contar historias no es llenar el feed de LinkedIn, ni tampoco se trata de compartir todo lo que te pasa.
Es un proceso más intencional:
→ Elegir qué fragmentos de tu historia aportan valor.
→ Vincular tu experiencia con lo que quieres que otros recuerden.
→ Sostener una narrativa que conecte y posicione.
En Visible, hemos visto que los profesionales y líderes que crecen con consistencia en redes usan patrones claros de contenido que les permiten mostrar su experiencia..
Hoy traemos siete tramas que, combinadas, convierten tu historia personal en un motor de confianza y recordación:
Tu historia de origen
Cómo llegaste hasta aquí. Resalta los momentos clave, retos y aprendizajes que te marcaron. La gente conecta más con un trayecto real que con una biografía perfecta.
La gente se inspira con tu éxito, pero conecta más con tu camino.
Tu opinión sobre la tendencia
Elige temas relevantes en tu industria y comparte tu perspectiva. No busques gustar a todos; busca aportar un punto de vista que solo alguien con tu experiencia podría tener.
Opinar con experiencia es autoridad.
Tu punto de vista único
Más allá de la opinión puntual, es la forma en que entiendes y explicas tu campo. Surge de años de patrones, casos y conversaciones que te dan una mirada distinta del resto.
Tu punto de vista es el filtro que hace que tu historia no se parezca a ninguna otra.
Historias de “Cómo lo lograste”
Casos reales en los que resolviste un problema, para ti o para un cliente. Cuenta el reto, la solución y el resultado. Es prueba de que sabes llevar la teoría a la práctica.
Un resultado contado con contexto vale más que un logro lanzado al aire.
Tu visión a largo plazo
No solo lo que haces hoy, sino a dónde apuntas. Qué problema quieres resolver y por qué eso importa. Esto le da profundidad y dirección a tu marca.
Cuando tu visión es clara, cada post se convierte en un capítulo de esa historia.
Construir en público
Compartir avances, decisiones y aprendizajes mientras trabajas. Lo que para ti es rutina, para otros es un mapa que inspira y enseña.
Contar mientras pasa es invitar a otros a caminar contigo.
Listas con historia
Consejos, aprendizajes o errores comunes, pero con anécdotas que muestren de dónde viene cada uno. No es solo un listado: es tu experiencia convertida en guía práctica.
Cuando delegas bien, tu marca no solo se mantiene: escala.
¿Y cómo se ve eso en la práctica?
Expert storytelling no es publicar por publicar. Es elegir qué contar para generar confianza, dejar claro tu valor y crear una marca que otros recuerden.
La autenticidad es el hilo invisible que une las tramas. Y cuando tu contenido refleja tu experiencia real, la conexión con tu audiencia deja de ser casual y se vuelve constante.
Así que no, no se trata de esperar al “momento perfecto” para empezar.
El mejor momento para contar tu historia es hoy.
Esperar es dejar que otros cuenten su versión sobre ti antes de que la cuentes tú.
Tip para ser más visible 💡
Un perfil desactualizado es como una tarjeta de presentación vieja: no refleja quién eres hoy.
Usa el checklist visible para asegurarte en minutos de que tienes un perfil completo y que está listo para abrirte nuevas oportunidades.
El post desglosado de la semana 🏅
Todas las entregas revisaremos un post de nuestra comunidad visible., que haya tenido un alcance extraordinario y te explicaremos el porqué.
Resultados del post:
Impresiones: 77,000
Comentarios: 181
Reposts: 34
Tracción (*): 0,97
Followers cuenta (**): 79,566
* “Impresiones / Followers.”
** al momento de publicar el post
[Posibles] Factores de visibilidad:
Las listas atrapan: El título “Mi lista de fracasos” rompe el hielo y activa la curiosidad. Quien lee quiere saber qué hay en esa lista y cómo se atreve a compartirla.
Vulnerabilidad con humor: Comparte fracasos reales con orgullo y ligereza. No busca lástima: los convierte en parte de su identidad y en motor para seguir.
Lenguaje propio y auténtico: Expresiones como “mamazorca” o “ni chimba” la hacen única y reconocible. El tono es personal, sin filtros y nada corporativo.
Visual potente: La foto transmite la misma energía del texto: relajada, directa, sin poses de perfección. Un match perfecto entre mensaje e imagen.
Noticias relevantes 📰
👩💼 ¿Qué tan difícil es crear una marca personal? Esto afirman los expertos (Semana) - Carolina Angarita destaca que la marca personal auténtica nace del autoconocimiento profundo, superando barreras internas y manteniendo coherencia con valores para un liderazgo femenino con propósito.
🔆 La marca personal de un CEO o de un trabajador es importante para el éxito laboral (LaRepublica) - LinkedIn resalta que la marca personal en 2025 es un medio auténtico de comunicación que genera confianza y fidelidad, esencial para CEOs, profesionales y creadores alinear valores y público.
Quote de la semana 💬
De nuestros invitados del visible live: Manuela Villegas.
¡Gracias por leer visible. newsletter! Suscríbete para recibir nuevas publicaciones cada semana.