¿Qué pesa más: la marca o la reputación?
“Se tarda 20 años en construir una reputación y cinco minutos en arruinarla. Si piensas en eso, harás las cosas de manera diferente.” – Warren Buffett
La construcción de marca personal en LinkedIn suele empezar con la misma pregunta: ¿qué pesa más, lo que comunico o lo que otros dicen de mí?
En un ecosistema donde la visibilidad se ha convertido en un activo invaluable, diferenciar entre marca y reputación no es un detalle semántico, sino una estrategia fundamental.
La marca personal es intencional. Se diseña, se comunica, se planifica. Es ese perfume que eliges ponerte: notas específicas, un aroma que quieres proyectar. La reputación, en cambio, es el olor. Y como cualquier olor, no siempre es exactamente lo que imaginaste; depende de cómo los demás lo perciban y lo comenten. Esa diferencia fue el centro de la conversación en visible.live con Andrés Gómez, socio y fundador de Laberinto.
En palabras de Gómez:
“El fin último de la reputación es que hablen bien de usted sin que haya una transacción de por medio.”
Esta frase nos recuerda que la reputación no se compra ni se improvisa. Se construye con acciones consistentes y con la coherencia entre lo que prometes y lo que entregas. Mientras la marca puede abrir puertas, la reputación es la que decide si esas puertas se mantienen abiertas. Y aquí surge el dilema actual en LinkedIn: entre tanto humo, ¿qué prefieres, diseñar un perfume llamativo o dejar un olor inolvidable?
Marca vs. Reputación
Si seguimos la metáfora del perfume y el olor, la clave está en entender que la marca es el guion, pero la reputación es la crítica que se escribe después de la función. Una buena estrategia de marca personal puede dar visibilidad, pero si no hay coherencia, esa visibilidad se convierte en un riesgo.
En el live lo resumieron en una frase que vale la pena repetir: “Hable menos y haga más.” En tiempos de fake it till you make it, prometer menos y cumplir más se convierte en la táctica más poderosa. Porque la reputación no se construye con slogans ni con métricas superficiales, sino con la memoria que dejas en las personas que interactúan contigo.
La reputación es un espejo social
Refleja cómo los demás interpretan tus acciones. Y aunque no puedes controlarla por completo, sí puedes influirla a través de consistencia, autenticidad y resultados tangibles.
La conclusión es clara: la marca es importante porque define la intención, pero la reputación es lo que verdaderamente sostiene una carrera. En la economía de la atención, la marca te pone en escena; la reputación decide si tu nombre sigue en el cartel.
Todos tenemos una reputación querámoslo o no
La verdadera diferencia está en decidir si la construyes de forma intencional, o si la dejas en manos de otros.
Para que la uses como tu ventaja competitiva, hemos creado este bootcamp junto a Andrés Gómez:
El post de la semana 🏅
Todas las entregas revisaremos un post de nuestra comunidad visible, que haya tenido un alcance extraordinario y te explicaremos el porqué.
Resultados del post:
Impresiones: 32,729
Reacciones: 948
Comentarios: 53
Reposts: 74
Tracción (*): 0.4
Followers cuenta (**): 81,936
* “Impresiones / Followers.” Por encima de 10 se considera un post viral.
** al momento de publicar el post
[Posibles] Factores de viralidad:
Hook que rompe el cliché: Arranca con un “Sorry pero…” que rompe la norma y cuestiona un discurso instalado sobre lo rápido y lo fácil.
Regla de tres que engancha: Las repeticiones “Todos quieren…” y luego “Ningún…” dan ritmo, claridad y hacen que el mensaje sea fácil de recordar.
Lenguaje directo: Cuenta fracasos reales con humor y orgullo. No busca lástima: los convierte en parte de su identidad y motor para seguir.
Metáfora visual alineada: La foto transmite la misma energía que el texto: relajada, directa, sin poses de perfección.
Este post es un gran ejemplo de contenido educativo + contextual + emocional en LinkedIn. Muy bien armado en estructura, tono, pertinencia y oportunidad.
Noticias relevantes 📰
🏆 The Most Important LinkedIn Profile Feature You Aren’t Using (Forbes) - Un artículo de Forbes publicado hoy que destaca los cuatro elementos más importantes del perfil de LinkedIn para causar una buena primera impresión e influir sobre stakeholders.
🗣️ What is employee advocacy? A guide for marketers in 2025 (Hootsuite) - Guía de Hootsuite sobre cómo los empleados pueden amplificar la reputación de su empresa compartiendo contenido desde sus redes personales.
💥 El renacimiento de una marca personal (Hoy Digital) - Una historia inspiradora sobre la reinvención profesional, el regreso con autenticidad y el aprendizaje colaborativo como base de una nueva etapa de marca.