¿Vale la pena pagar LinkedIn Premium?
“Tu historia es el arma más poderosa que tienes para diferenciarte.” – Ann Handley
LinkedIn Premium es la versión paga de la red profesional. Su promesa es simple: más visibilidad, más información y más acceso.
Sin embargo, sigue generando dudas de su beneficio. Algunos lo ven como una puerta a nuevas oportunidades, otros, como una suscripción costosa que no cambia mucho.
¿Entonces vale la pena pagarlo? La respuesta depende (como casi todo en LinkedIn) de tu objetivo.
LinkedIn Premium no es un único plan, sino un conjunto de opciones pensadas para distintos usos:
Premium Career: para quienes buscan empleo y quieren destacar sus aplicaciones o comparar su perfil con otros candidatos.
Premium Business: para profesionales, consultores o emprendedores que buscan ampliar su red, entender mejor a las empresas y contactar decisores.
Ambos planes ofrecen funciones adicionales, pero comparten la misma idea: ampliar los límites de lo que puedes hacer con una cuenta gratuita.
Antes de ir al detalle
Si todavía no tienes claro qué cambia realmente al pagar, esta comparativa lo resume todo: qué ofrece cada versión, qué mantiene igual y dónde están las diferencias que de verdad pueden marcar una decisión.
¿Qué ofrece realmente LinkedIn Premium?
A nivel práctico, estas son las funciones más relevantes y lo que significan en el día a día:
Quién vio tu perfil (completo)
Con la versión gratuita puedes ver solo unas pocas personas que visitaron tu perfil recientemente. Con Premium ves todos los visitantes del último año, junto con su empresa, cargo, industria y ubicación. Esta información te permite entender quién te está encontrando y ajustar tu perfil o contenido para atraer al público correcto.
InMail: contactar a quien no conoces
Con la cuenta gratuita solo puedes escribir a tus conexiones directas. Con Premium puedes enviar mensajes privados a cualquier usuario de LinkedIn, incluso si no están conectados contigo. Es una función útil para hacer networking, buscar empleo o abrir oportunidades comerciales.
Perfil abierto: dejar que otros te contacten a ti
Aquí viene la confusión más común.
Tener Premium también te permite activar la opción de “perfil abierto”. Eso no cambia la visibilidad de tu perfil —cualquier persona puede verlo, como siempre—, pero sí abre la posibilidad de que otros usuarios te escriban directamente sin estar conectados contigo.
En otras palabras:
InMail es tú contactando a alguien fuera de tu red.
Perfil abierto es otros contactándote a ti sin conexión previa.
Es un canal de ida y vuelta que solo funciona si al menos uno de los dos tiene Premium.
Filtros y datos ampliados
La versión gratuita de LinkedIn te deja buscar personas o empresas con filtros básicos (ubicación, empresa actual, conexión de primer o segundo grado).
Premium expande esas opciones: puedes filtrar por nivel jerárquico, tamaño de empresa, sector, función del cargo o antigüedad, además de ver datos adicionales de las personas que visitan tu perfil o de las empresas que te interesan.
LinkedIn Learning
Con Premium tienes acceso completo a más de 23.000 cursos con certificación, organizados por habilidades, industria o nivel de experiencia. Para quienes aprenden constantemente o quieren respaldar su perfil con credenciales, puede ser una de las funciones más valiosas.
Funciones estéticas y extra
Algunos planes, como Premium Business, ahora incluyen la posibilidad de usar banners rotativos (hasta cinco imágenes que se alternan en tu portada de perfil), lo que te permite contar visualmente quién eres o mostrar tu marca personal.
¿Cuándo vale la pena pagar Premium?
Si estás en búsqueda activa de empleo y quieres datos más profundos sobre los roles o sobre otros postulantes.
Si usas LinkedIn todos los días para hacer networking, contactar decisores o abrir oportunidades.
Si usas LinkedIn Learning con frecuencia y lo ves como parte de tu desarrollo profesional.
Si ya dominaste las funciones gratuitas y necesitas más herramientas para crecer tu red.
¿Y cuándo no vale la pena?
Si apenas estás empezando y no usas LinkedIn con regularidad.
Si no planeas aprovechar funciones como InMail, búsquedas o cursos.
Si tu objetivo principal es solo publicar contenido: Premium no mejora el alcance de tus posts.
Desde visible. lo hemos comprobado: LinkedIn Premium no sustituye una estrategia.
Si no usas la plataforma de forma activa y con intención, el badge dorado no hará la diferencia.
Más allá de tu plan de LinkedIn
LinkedIn Premium no es imprescindible, pero puede ser una buena inversión cuando ya exprimiste lo gratuito y necesitas más acceso, más datos o más visibilidad.
Es útil si lo ves como una herramienta, no como una solución. Porque al final, los mejores resultados en LinkedIn siguen dependiendo de lo mismo: claridad, consistencia y conexión genuina.
Y si después de leer esto todavía no sabes por dónde empezar, si deberías invertir en Premium, optimizar tu perfil o replantear tu estrategia, lo podemos explorar juntos:
El post de la semana 🏅
Todas las entregas revisaremos un post de nuestra comunidad visible, que haya tenido un alcance extraordinario y te explicaremos el porqué.
Resultados del post:
Impresiones: 38,346
Reacciones: 303
Comentarios: 14
Reposts: 11
Tracción (*): 6.5
Followers cuenta (**): 5,854
* “Impresiones / Followers.” Por encima de 10 se considera un post viral.
** al momento de publicar el post
[Posibles] Factores de viralidad:
Nostalgia que engancha: La imagen del Nokia 1100 activa memoria colectiva. No necesita explicación: todos reconocen el objeto y lo que representa. Esa conexión emocional hace que el lector entre con curiosidad y afecto.
Cotidiano con profundidad: Parte de algo simple, una notificación de LinkedIn, y lo convierte en una reflexión sobre visibilidad y relevancia. Esa habilidad de elevar lo común lo vuelve fácil de relacionar.
Reencuadre inteligente: “Nokia no desapareció, solo se reinventó.” Transforma un ejemplo empresarial en una metáfora personal que cualquiera puede aplicar a su vida o carrera.
Cierre que humaniza: Termina con humor y cercanía: “RIP al 1100, y WOW Nokia.” Un guiño que equilibra el mensaje y deja una sensación positiva, lo que impulsa reacciones y comentarios.
Este post combina empatía, claridad y ritmo narrativo. Un gran ejemplo de cómo una historia pequeña puede volverse universal cuando se cuenta con autenticidad.
Noticias relevantes 📰
💥 LinkedIn ha añadido nuevas estadísticas… y nadie te está explicando lo que de verdad importa. (Negocios en LinkedIn) - Hoy LinkedIn nos da dos nuevas métricas de nuestras publicaciones: veces guardado y veces enviado en LinkedIn
🗣️ LinkedIn Usará tus Datos Para Entrenar su IA (Metricool) - El 3 de noviembre de 2025 entran en vigor las nuevas Condiciones de uso de LinkedIn y con ellas un cambio importante: la plataforma incluye tu contenido público y tus datos de perfil al entrenamiento de su IA.
¡Qué buen formato! Me encantó el newsletter